Preguntas Frecuentes de Gogoro

¿Dudas sobre Gogoro? Aquí encuentras todo: cómo funciona el battery swapping, autonomía real, costos, mantención y estaciones cercanas.

¿Cómo funciona el “battery swapping”?

Llegas a una estación de intercambio, sacas tus baterías del asiento, las insertas en el rack y la estación te entrega baterías cargadas al 100%. Toma ~30–60 segundos.

¿Necesito o puedo enchufar la moto en mi casa?

No. El modelo funciona con intercambio. Para esto contamos con una alianza con Copec, y estaciones de intercambio en sus estaciones de servicio.

¿Cuánta autonomía tienen?

Depende del modelo, peso, pendiente y estilo de manejo. En ciudad, el rango típico cubre 70 a 80 kilómetros (trayectos urbanos).

Si te quedas corto, pasas por una estación y listo.

¿Y la velocidad? ¿Sirve para autopista?

Hay modelos urbanos (cómo la Gogoro Premium) que alcanzan más de 100 km/h, cómo otros que están pensando para los primerizos que tiene una velocidad máxima de 45 km/h.

Gogoro está pensado para ciudad. Si usas autopistas o vías a alta velocidad, revisa el modelo específico.

¿Cuánto se demora “cargar”?

No “cargas”: cambias. Son segundos. Eso elimina la espera de enchufar 2–4 horas.

¿Cuánto cuesta andar en Gogoro?

Compras la moto y suscribes a un plan de energía mensual.

El gasto por “energía” es menor que la bencina. Los números exactos dependen del plan y tu uso.

¿Y el mantenimiento de mi Gogoro?

Las motos eléctricas tienen menos piezas móviles que una moto a combustión (sin aceite, sin bujías). Hay mantenciones periódicas (frenos, neumáticos, suspensión, etc.), pero en general menos taller y menos gasto variable.

Hoy Copec Taller es nuestro representante de mantenimiento

¿Puedo mojar mi Gogoro? ¿Qué pasa con la lluvia?

Son motos diseñadas para ciudad, resistentes al agua, polvo y barro sin problemas.

¿Me puedo quedar sin batería?

Es sumamente difícil dado los métodos de ahorro que tiene cuando queda poca batería.

Cuando queda un 15%, automáticamente limita su velocidad a 50 km/h agregando 6 kilómetros más, y cuando queda un 8% de baterías, limita su velocidad aún más a 25 km/h, agregando otros 8 kilómetros adicionales para dirigirte a una estación de intercambio

¿Hay estaciones de intercambio en todas partes?

Hoy Copec Voltex cuenta con más de 18 estaciones de intercambio en la RM y tenemos usuarios operando en todas las comunas sin problemas de baterias.

¿Cómo ubico las estaciones y veo mi batería?

Con la app ves estaciones cercanas, estado de carga, estadísticas de uso y, según el modelo, rutas recomendadas para buscar tu próxima estación.

¿Necesito licencia especial, patente o SOAP?

En Chile, las motos eléctricas siguen normativa de motos (licencia clase C, patente y seguro obligatorio), según cilindrada equivalente/velocidad del modelo y la homologación.

¿Paga permiso de circulación y revisión técnica?


Sí, las motos eléctricas están sujetas a permisos y revisiones según normativa vigente.

Cabe mencionar que al ser un vehículo eléctrico y tener menos pieza móvil, la probabilidad de ser rechazado en la revisión técnica es bastante menor.

¿Qué es Gogoro?

Gogoro es una marca de motos eléctricas que funcionan con baterías intercambiables. En vez de “cargar” como un auto eléctrico, cambias la batería vacía por una llena en segundos en una estación.

¿Es más ecológica que una moto a bencina?

Sí, de forma significativa. Al ser 100% eléctrica, varias de las estaciones de intercambio se abastecen de energías renovables, acompañado de la reducción de contaminación acústica, que es 0.

Es una moto amigable con el entorno, vecinos y medio ambiente

¿Qué tan seguro es el sistema de baterías?

Las baterías cuentan con gestión electrónica (BMS), monitoreo y estándares de seguridad IPx7.

Nunca ha habido un incidente con baterías de Gogoro + Copec Voltex

¿Sube bien cerros o pendientes largas?

Sí, las motos Gogoro suben pendientes fuertes sin ningún problema dado su torque inmediato.

Hemos testado las motos en las pendientes más exigentes de la capital y ha tenido un desempeño sobresaliente.